¿Qué propiedades tiene?
- Hidratación profunda: El aceite de almendras dulces es rico en ácidos grasos esenciales, que ayudan a mantener la piel hidratada y suave.
- Vitaminas y antioxidantes: Contiene vitaminas A y E, así como antioxidantes, que pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres.
- Antiinflamatorio: Puede ayudar a reducir la inflamación y calmar la piel irritada.
- Desmaquillante suave: Se puede utilizar para quitar el maquillaje de forma suave, incluso alrededor de los ojos.
- Prevención de estrías: Muchas mujeres embarazadas lo utilizan para prevenir las estrías durante el embarazo.
- Calmante: Alivia picazón, irritaciones y grietas.
- Base Ideal: Este aceite vegetal penetra con facilidad en la epidermis, facilitando así la absorción de los aceites esenciales por parte de nuestro organismo.
¿Cómo lo uso?
- Hidratación facial y corporal: Aplica unas gotas de aceite de almendras dulces directamente sobre la piel limpia y masajea suavemente. Se puede usar como hidratante diario.
- Aceite de masaje: Es ideal para masajes, ya que se desliza fácilmente sobre la piel y proporciona una sensación relajante.
- Tratamiento para el cabello: Aplica el aceite en las puntas del cabello para hidratarlas y reducir el frizz. También se puede usar como mascarilla capilar, aplicando sobre el cuero cabelludo con masajes y dejándolo actuar durante un tiempo antes de lavar el cabello.
- Desmaquillante: Coloca unas gotas de aceite en un algodón y úsalo para retirar el maquillaje, incluso el resistente al agua.
- Tratamiento de estrías: Aplica el aceite sobre las áreas propensas a estrías, como el abdomen durante el embarazo.
Antes de aplicarlo directamente sobre la piel, es recomendable hacer una prueba de parche para asegurarse de que no haya reacciones alérgicas.